Seguridad y Salud en el Trabajo: ¿Por dónde empezar?
- Ricardo Alonso Rivera Beltran
- 21 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr

Imagina que llegas a tu nuevo trabajo y te dicen: "Tú te encargarás de la Seguridad y Salud en el Trabajo". No te dieron formación previa, no tienes experiencia en el tema y, de repente, te enfrentas a normativas, inspecciones y una lista interminable de responsabilidades. ¿Por dónde empezar en este mar de temas? Si te identificas con esta situación, no te preocupes, aquà te explicaremos todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en la prevención de riesgos laborales.
¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo?
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de acuerdo con el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo son todos aquellos aspectos relacionados con la prevención de Accidentes y Enfermedades de Trabajo, y que están referidos en otros ordenamientos a materias tales como: seguridad e higiene; seguridad e higiene industrial; seguridad y salud; seguridad, salud y medio ambiente de trabajo; seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo.
El Mar de Temas en Seguridad y Salud en el Trabajo
Si has escuchado sobre SST, sabrás que es un campo enorme que abarca muchas áreas. Entre los temas más importantes están:
Seguridad en el trabajo: Conjunto de técnicas y procedimientos que buscan eliminar o reducir el riesgo de accidentes laborales.
Riesgos ergonómicos: Estudio de factores fÃsicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales para mejorar la interacción entre el trabajador y su entorno.
Riesgos psicosociales: Condiciones organizativas que pueden afectar el bienestar mental de los trabajadores, como el estrés y el acoso laboral.
Riesgos quÃmicos: Exposición a sustancias o mezclas que pueden ser peligrosas para la salud, evaluadas mediante la higiene industrial.
Riesgos biológicos: Posibilidad de daño por exposición a microorganismos en el entorno laboral.
Riesgos fÃsicos: Formas de energÃa como ruido, vibración o temperaturas extremas que pueden afectar la salud de los trabajadores.
Normativas y cumplimiento legal:Â Regulaciones nacionales e internacionales que las empresas deben seguir.
Entre otros.
Con tantas áreas de enfoque, es normal sentirse abrumado. Pero hay que tranquilizarnos, hay una forma efectiva de organizarte y comenzar de manera estructurada.
¿Cómo Empezar en Seguridad y Salud en el Trabajo?
Si eres nuevo en SST, aquà tienes tres pasos básicos que te ayudarán a orientarte:
1. Conoce los riesgos del lugar de trabajo
No puedes prevenir lo que no conoces. Lo primero que debes hacer es identificar los riesgos en tu centro de trabajo.
Para ello, puedes hacer lo siguiente:
Observar el entorno y detectar situaciones peligrosas.
Revisar reportes de accidentes y enfermedades de trabajo anteriores.
Preguntar a los trabajadores sobre sus preocupaciones de seguridad y salud en el trabajo.
Realizar una matriz de riesgos para clasificar los peligros según su gravedad.
2. Aprende lo básico de las normativas
En México, existen 44 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, agrupadas en cinco categorÃas: seguridad, salud, organización, especÃficas y de producto. Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional y es fundamental conocer cuáles aplican a tu centro de trabajo.
Para comenzar, puedes consultar las normativas vigentes en los siguientes enlaces oficiales:
Plataforma de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de la SecretarÃa de EconomÃa (Recuerda filtrar por "STPS" para ver todas las NOMs aplicables a seguridad y salud en el trabajo).
Al principio puede parecer abrumador, pero identificar qué normas aplican a tu empresa te ayudará a saber qué medidas implementar y qué exige la ley para evitar sanciones y garantizar la seguridad de los trabajadores.
3. Crea un plan de acción y prioriza
Es imposible resolver todos los problemas de seguridad de una empresa en un solo dÃa, por lo que es importante establecer prioridades.
Aquà tienes algunas acciones clave:
Implementar medidas inmediatas para riesgos graves.
Capacitar a las personas trabajadoras en seguridad y uso de equipos de protección.
Diseñar procedimientos básicos de emergencia y evacuación.
Documentar las acciones de seguridad para dar seguimiento y mejorar continuamente.
La Importancia de la Prevención
Más allá del cumplimiento normativo, la prevención en SST tiene beneficios enormes, como:
Reducción de accidentes y enfermedades de trabajo.
Menos costos por incapacidades.
Mayor productividad y satisfacción de las personas trabajadoras.
Un ambiente de trabajo más seguro y organizado.
Recuerda que la SST no es solo cumplir con normativas, sino crear una cultura de prevención en la empresa.
👉 ¿Qué retos has encontrado al iniciar en Seguridad y Salud en el Trabajo? ¿Cuál crees que es el mayor desafÃo en tu centro de trabajo? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia!