top of page

Programas de Formación en Seguridad y Salud en el Trabajo en México

  • Foto del escritor: Ricardo Alonso Rivera Beltran
    Ricardo Alonso Rivera Beltran
  • 7 may
  • 3 Min. de lectura
Formación en Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Cómo formarte en Seguridad y Salud en el Trabajo?

Si deseas especializarte en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en México, este artículo es para ti. La SST abarca seguridad industrial, ergonomía, higiene industrial, salud ocupacional, entre otras temáticas. A continuación, te mostramos las opciones académicas disponibles para convertirte en un Prevencionista.



Opciones Académicas: Formación en Seguridad y Salud en el Trabajo

Según el Perfil Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en México, existen 74 carreras relacionadas con la formación en Seguridad y Salud en el Trabajo en niveles técnico, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Estas se agrupan en ocho campos de estudio:

  1. Enfermería Industrial

  2. Ergonomía

  3. Factores Psicosociales

  4. Medicina del Trabajo

  5. Protección Civil

  6. Salud en el Trabajo

  7. Seguridad y Salud en el Trabajo

  8. Toxicología



Licenciaturas en Seguridad y Salud en el Trabajo y Carreras Afines

En México, las licenciaturas específicas en SST son escasas, por lo que muchos optan por carreras afines con módulos en gestión de riesgos laborales.


Licenciaturas Específicas en SST

Algunas universidades ofrecen programas específicos como:

  • Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias

  • Ingeniería en Seguridad e Higiene Industrial

  • Licenciatura en Protección Civil


Carreras Afines con Módulos en SST

Si no encuentras una licenciatura en SST, considera estas carreras afines, por mencionar algunas más comunes:

  • Ingeniería Industrial 

  • Ingeniería Ambiental 

  • Ingeniería Química 

  • Ingeniería en Gestión Empresarial 

  • Licenciatura en Enfermería 

  • Entre otras.



Posgrados y Especialidades en SST

Si buscas especialización avanzada, considera estos programas:

  • Especialidad en Seguridad Industrial - Universidad Autónoma de Sinaloa.

  • Especialización en Salud en el Trabajo - UNAM.

  • Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo - Universidad de Guadalajara.

  • Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene - Instituto Politécnico Nacional

  • Doctorado en Toxicología - CINVESTAV-IPN.

  • Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud - Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México

  • Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional - Universidad de Guadalajara

  • Entre otras.



Especialidad en Medicina del Trabajo y Ambiental

Esta especialidad es ideal para médicos interesados en salud ocupacional y la prevención de riesgos de trabajo. Se imparte en 38 unidades del IMSS, Pemex y el ISSSTE, con ingreso a través del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).


Certificación y Ejercicio Profesional

Los médicos especialistas deben estar certificados por el Consejo Nacional Mexicano de Medicina del Trabajo, A. C. (CNMMT), avalado por CONACEM. Este organismo ha certificado a más de 368 médicos y recertificado a 543 especialistas.



Dónde Buscar Más Opciones Académicas en SST

Consulta estas plataformas del gobierno mexicano:



Conclusión: ¿Qué programa formativo en Seguridad y Salud en el Trabajo te interesa más?

Desde carreras técnicas hasta doctorados, México ofrece diversas opciones de formación en SST. Elige el programa que mejor se adapte a tu perfil y objetivos profesionales.



Bibliografía

Comments


bottom of page