Reducción de la Jornada Laboral en México: Más que una Reforma, una Oportunidad para la Salud Mental
- Ricardo Alonso Rivera Beltran
- 1 may
- 3 Min. de lectura

¿Trabajar menos puede significar vivir mejor? En México, este tema está cobrando fuerza. En la Conmemoración del Día del Trabajo se anuncia la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas por semana, lo cual ha puesto en el centro del debate la relación entre el tiempo que pasamos trabajando y nuestra salud mental.
Esta entrada no sólo resume la noticia, sino que te invita a reflexionar sobre por qué esta reforma puede cambiar la vida de millones.
La reforma en marcha: hacia las 40 horas semanales
El 1 de mayo de 2025, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la jornada laboral en México se reducirá de forma gradual hasta alcanzar 40 horas semanales en enero de 2030.
El plan, encabezado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), contempla foros de diálogo entre trabajadores, empresas y expertos para definir el cómo de esta transición. Algunas empresas, como Walmart, ya están realizando pruebas piloto.
México: el país que más horas trabaja en el mundo de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Según el índice Better Life de la OCDE, México es el país con mayor porcentaje de personas que trabajan más de 50 horas por semana: 27% de la población trabajadora. Esto representa un riesgo considerable para la salud de millones de personas.
El exceso de horas laborales no sólo reduce el tiempo libre y de convivencia familiar, también aumenta los niveles de estrés, la fatiga crónica y el agotamiento emocional.
Relación entre la jornada laboral en México y las enfermedades de trabajo
La NOM-035-STPS-2018 establece que las jornadas laborales prolongadas son uno de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Estos factores pueden provocar las siguientes enfermedades de trabajo de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo:
Trastornos de ansiedad
Trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia
Trastornos asociados con el estrés
Trastorno depresivo
La jornada laboral como parte de un entorno organizacional saludable
La propia norma NOM-035 propone que uno de los pilares para lograr un entorno organizacional favorable es contar con jornadas laborales regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo.
Reducir las horas laborales no es solo una decisión económica, es una política de prevención de riesgos psicosociales. Trabajar menos también puede significar vivir con más calidad, salud y equilibrio.
Mitos y realidades de trabajar menos horas
¿Menos horas significan menos productividad?
No necesariamente. En muchos países, la reducción de jornada ha traído consigo un aumento en la productividad, ya que los trabajadores tienen mayor energía, concentran mejor su tiempo y reducen errores.
¿Tener menos horas implica ganar menos?
No, la reforma busca mantener el mismo salario con menor carga horaria. Esto implica un cambio profundo en la forma de gestionar el trabajo, no un recorte de ingresos.
¿Y las empresas?
Las empresas que han probado jornadas más cortas han reportado mejoras en clima laboral, disminución de rotación de personal y mayor compromiso de sus trabajadores.
¿Y qué sigue ahora?
La STPS organizará foros del 2 de junio al 7 de julio de 2025 para construir una propuesta integral. Será el momento ideal para que empleadores, sindicatos, profesionistas y especialistas en SST den su opinión.
Si trabajas en SST, este es el momento de involucrarte y posicionar la salud mental y la prevención de riesgos psicosociales como ejes centrales del debate.
Conclusión: Una reforma con impacto en la salud
La reducción de la jornada laboral no es un simple ajuste legal. Es una medida de salud pública y bienestar laboral. En México, trabajar 48 o más horas ha sido la norma por décadas, pero hoy el cambio es posible.
Como comunidad Prevencionistas, nos toca llevar esta conversación a los centros de trabajo, impulsar la cultura de la prevención y promover jornadas justas.
💬 ¿Crees que trabajar menos te haría mejor prevencionista? ¿Tu empresa ya ha considerado reducir la jornada laboral? Cuéntanos en los comentarios y comparte tu opinión.
Referencias:
Bloomberg Línea. (2025, mayo 1). México anuncia instauración gradual de semana laboral de 40 horas. Recuperado de https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/mexico-anuncia-instauracion-gradual-de-semana-laboral-de-40-horas/
Diario Oficial de la Federación. (2018). NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo - Identificación, análisis y prevención. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5541828
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (s.f.). Balance vida-trabajo - Índice para una vida mejor. Recuperado de https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/work-life-balance-es/
Comments