top of page

Panorama de los Riesgos de Trabajo en México: Todo lo que un Prevencionista debe de saber

  • Foto del escritor: Ricardo Alonso Rivera Beltran
    Ricardo Alonso Rivera Beltran
  • 21 may
  • 3 Min. de lectura
panorama de los riesgos de trabajo en méxico

¿Te has preguntado cuántos accidentes o enfermedades de trabajo ocurren al año en México? 

Si realmente deseas comprender el panorama actual de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el país, debes dominar un pilar fundamental: las estadísticas de riesgos de trabajo en México.

Pero antes de sumergirnos en los números, es esencial tener claridad sobre los conceptos. Muchos profesionales nuevos en SST inician buscando datos sin comprender bien qué significan términos clave como “riesgos de trabajo” o “enfermedad de trabajo”..



Lo básico: Definiciones clave de la Ley Federal del Trabajo

Para hablar con propiedad sobre la estadística de SST en México, primero debemos repasar las siguientes definiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT):


Riesgos de trabajo

Artículo 473: Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.


Accidente de trabajo

Artículo 474: Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, la muerte o desaparición derivada de un acto delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo. Incluye también los accidentes en el trayecto directo entre el domicilio del trabajador y el centro de trabajo.


Enfermedad de trabajo

Artículo 475: Es es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.


Incapacidad permanente parcial

Artículo 479: Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.


Puedes consultar la LFT completa aquí:🔗 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf



El Perfil Nacional de SST en México

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó una recopilación muy completa sobre la estadística de los accidentes y enfermedades de trabajo en México, donde se incluyen datos del IMSS y el ISSSTE. Este documento te brinda contexto general, tendencias y retos.

Puedes descargarlo aquí:



La fuente mas detallada de riesgos de trabajo en México: Memoria Estadística del IMSS

Uno de los recursos más completos es el Capítulo VII. Salud en el Trabajo de la Memoria Estadística del IMSS, que contiene información detallada sobre:

  • Accidentes de trabajo

  • Enfermedades de trabajo

  • Incapacidades permanentes

  • Defunciones por riesgo de trabajo

  • Porcentaje de incidencia por sexo, edad, ocupación, tipo de lesión y actividad económica

Puedes acceder a la versión más reciente desde este enlace:

⚠️ TIP: Si quieres consultar años anteriores, solo cambia el "2023" por el año deseado en la URL.


Ejemplos del tipo de información que podrás consultar

El IMSS ofrece un archivo Excel descargable con una gran variedad de tablas como:

  • Accidentes y enfermedades por tipo de riesgo, sexo y edad

  • Naturaleza de la lesión: amputaciones, fracturas, lesiones musculares, etc.

  • Región anatómica afectada

  • Actividad económica: sectores con mayor siniestralidad

  • Ocupaciones con mayor incidencia de accidentes

  • Distribución por entidad federativa

  • Enfermedades más comunes: respiratorias, musculoesqueléticas, dermatosis, etc.


Todo esto te permite generar diagnósticos, justificar programas preventivos y tomar decisiones con base en datos reales.



¿Por qué conocer la estadística ya sea en mi empresa o en el país es vital para un prevencionista?

  • Te permite identificar qué tipo de riesgos son más comunes en un cualquier contexto.

  • Ayuda a priorizar acciones preventivas.

  • Justifica presupuestos en base a evidencia.

  • Te da herramientas para argumentar ante la dirección.

  • Facilita la comparación de tu centro de trabajo con la media nacional.



Conclusión: No se puede prevenir lo que no se mide

La estadística de riesgos de trabajo en México es una herramienta indispensable para cualquier profesional de la SST. No se trata solo de números: es información clave que puede salvar vidas.


💬 ¿Ya habías consultado estas fuentes?, ¿Te gustaría que hagamos una guía para leer y usar los datos del Excel del IMSS? Cuéntanos en los comentarios.



Súmate a la comunidad o a la red, según tu perfil:


¿Eres estudiante, profesional o simplemente te interesa la Seguridad y Salud en el Trabajo?Únete a la comunidad Prevencionistas y accede a recursos exclusivos, herramientas prácticas, artículos útiles y mucho más.


¿Representas una organización, proveedor de cursos, formación o servicios en SST?

Hazte visible dentro de la RED SST y conecta con quienes buscan soluciones reales en prevención.


Comments


bottom of page