¿Qué hace un Prevencionista? Perfil, Actividades y Retos en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Ricardo Alonso Rivera Beltran
- 5 may
- 5 Min. de lectura

Imagina que entras a trabajar a una empresa y, sin previo aviso, ocurre un accidente. Nadie sabe qué hacer, no hay medidas de seguridad claras y el riesgo de que vuelva a suceder es alto. Ahora, imagina que hay una persona encargada de prevenir estos accidentes, alguien que trabaja todos los días para que tú y tus compañeros regresen a casa sanos y salvos. Esa persona es un Prevencionista.
Pero, ¿qué hace exactamente un prevencionista? ¿Cuáles son sus funciones, sus retos y su importancia dentro de una empresa?.
¿Quién es un Prevencionista?
Un Prevencionista es la persona profesional encargada de identificar, evaluar y controlar los riesgos de trabajo en una empresa. Su objetivo principal es garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
No importa si se trata de una fábrica, una oficina o una construcción, la persona prevencionista debe asegurarse de que las personas trabajadoras tengan un ambiente seguro y saludable, cumpliendo con la normatividad vigente y promoviendo una cultura de prevención.
La Seguridad y Salud en el Trabajo requiere tanto de un perfil técnico como de un perfil médico, debido a la diversidad de riesgos y su impacto en la salud de las personas trabajadoras. Dependiendo de la organización, estos servicios pueden prestarse de manera interna o externa.
Actividades más comunes de un Prevencionista
Las funciones de un prevencionista pueden variar según el sector en el que trabaje, pero en general, estas son las más comunes:
1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Un prevencionista debe inspeccionar los lugares de trabajo para detectar posibles peligros y evaluar qué tan graves pueden ser.
2. Implementación de medidas preventivas
Una vez identificados los riesgos, la persona prevencionista debe proponer y aplicar soluciones para eliminarlos, sustituirlos o controlarlos mediante medidas de ingeniería, administrativas o, en última instancia, con el uso de equipo de protección personal (EPP).
3. Capacitación a trabajadores
La prevención también depende del comportamiento de las personas trabajadoras. Por eso, la persona prevencionista imparte capacitaciones sobre procedimientos seguros, normativas de seguridad y salud en el trabajo, vigilancia de la salud en el trabajo, entre otros.
4. Elaboración de programas de seguridad y salud en el trabajo
Un prevencionista diseña programas de seguridad y salud en el trabajo, alineados con la NOM-030-STPS-2009, que exige a las empresas contar con servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
5. Investigación de accidentes y enfermedades de trabajo
Cuando ocurre un accidente o enfermedad de trabajo, un prevencionista debe investigar las causas, documentarlas y establecer medidas correctivas para evitar que se repita.
6. Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo
Es fundamental que la empresa cumpla con la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. Un prevencionista supervisa este cumplimiento y realiza auditorías internas.
7. Acciones a la salud en el trabajo
Estas abarcan desde la promoción de la salud, vigilancia de la salud en el trabajo de las personas trabajadoras, capacitación en salud en el trabajo, seguimiento a la salud de las personas trabajadoras a través de exámenes médicos de ingreso, periódico y reingreso, atención de consulta médica, atención de urgencia médica, así como el seguimiento epidemiológico de riesgos de trabajo.
8. Acciones para la implementación y mejora continua de un sistema de gestión de la SST
Estas abarcan desde contexto de la organización, liderazgo y compromiso, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora, estas acciones deberán estar instrumentadas con el objetivo de permitir a la organización administrar sus riesgos de SST y mejorar su desempeño de SST.
9. Entre otras acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo
Problemas más comunes que debe resolver un Prevencionista
Ser prevencionista no es fácil. Se enfrenta a varios desafíos en su día a día, como:
Falta de cultura de prevención: Muchas empresas y trabajadores no ven la seguridad y salud en el trabajo como una prioridad hasta que ocurre un accidente o hay alguna inspección.
Resistencia al cambio: Implementar nuevas medidas preventivas puede generar rechazo.
Falta de presupuesto: No siempre se cuenta con los recursos suficientes para implementar todas las medidas necesarias.
Cumplimiento normativo: Mantenerse actualizado con las normativas y garantizar su aplicación es un reto constante.
La NOM-030-STPS y su relación con el trabajo del Prevencionista
La NOM-030-STPS-2009 establece las funciones y actividades que deben realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Esta norma obliga a las empresas a designar a un responsable interno o externo de seguridad y salud en el trabajo para llevar a cabo las acciones preventivas en el centro laboral.
En este sentido, el prevencionista juega un papel clave en su cumplimiento, asegurando que la empresa cuente con un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo, un programa de seguridad y salud laboral y un seguimiento continuo de su implementación. Además, debe establecer mecanismos para responder ante riesgos graves e inminentes, integrar acciones de promoción de la salud y prevención de adicciones, atender emergencias y contingencias sanitarias, instrumentar las acciones de salud en el trabajo, así como documentar y reportar los avances en el programa de seguridad y salud en el trabajo.
Gracias a la labor del prevencionista, las empresas pueden no solo cumplir con la normatividad, sino también prevenir riesgos de trabajo, mejorar las condiciones laborales y fomentar una cultura de prevención.
¿Qué perfil debe tener un Prevencionista?
Para ser un buen prevencionista, es importante contar con ciertas habilidades y conocimientos:
Habilidades clave:
Capacidad de análisis y resolución de problemas
Comunicación efectiva
Liderazgo y trabajo en equipo
Organización y planeación
Empatía y compromiso
Conocimientos necesarios:
Normatividad en seguridad y salud en el trabajo
Métodos de evaluación de riesgos
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Conocimiento en temas de seguridad e higiene industrial, ergonomía, factores de riesgo psicosociales, salud en el trabajo, entre otros.
Conclusión: ¿Quieres ser un Prevencionista?
Ser prevencionista es una responsabilidad enorme, pero también una oportunidad para salvar vidas y mejorar las condiciones de trabajo de muchas personas.
Descarga el formato de nombramiento que cumple con los requisitos mínimos de la NOM-030-STPS y asegura el cumplimiento normativo en tu empresa. Este documento te servirá como evidencia documental de que cuentas con un responsable de seguridad y salud en el trabajo, encargado de implementar y supervisar las medidas preventivas para proteger a los trabajadores y reducir riesgos laborales.
Para Profundizar en el Tema
Si quieres explorar más a fondo sobre la labor del prevencionista y las normativas que regulan la Seguridad y Salud en el Trabajo, aquí te dejamos algunas fuentes clave:
Convenio 161 de la OIT sobre los servicios de salud en el trabajo – Consulta el documento aquí
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo – Consulta el documento aquí
NOM-030-STPS-2009: Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo - Funciones y Actividades – Consulta el documento aquí
Estas referencias te permitirán ampliar tu conocimiento sobre las funciones del prevencionista, el cumplimiento normativo y las mejores prácticas para fortalecer la seguridad laboral en cualquier organización.
Y tú, ¿cuáles crees que son los mayores retos de un prevencionista en tu sector? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Comments