Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad: Lo que debes saber y tener listo
- Ricardo Alonso Rivera Beltran
- 7 jul
- 4 Min. de lectura

La seguridad y salud en el trabajo no se improvisan, y mucho menos cuando hablamos de capacitación. Si en tu centro laboral hay más de 50 trabajadores, integrar correctamente la Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad (CMCAP) es tanto una obligación legal como una oportunidad estratégica para fortalecer la prevención de riesgos y mejorar la productividad.
¿Para qué sirve la Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad y qué dice la ley?
La Ley Federal del Trabajo y el Acuerdo publicado por la STPS establecen que esta Comisión debe integrarse de forma bipartita (patrón-trabajadores) y paritaria (mismo número de representantes de cada parte), con el objetivo de vigilar, instrumentar, operar y mejorar los sistemas y los programas de capacitación y adiestramiento. Además, está facultada para autentificar las constancias de competencias o habilidades laborales expedidas a los trabajadores que aprueben los cursos de capacitación y adiestramiento, en su caso, cuando aprueben el examen de suficiencia aplicado por la entidad instructora.
El Acuerdo más reciente sobre este tema, publicado por la STPS, define también los formatos, criterios y trámites oficiales a cumplir. Puedes consultarlo completo en la página oficial del Diario Oficial de la Federación.
Los 5 documentos clave que necesitas
Cumplir con lo establecido por la autoridad implica tener listos y actualizados los siguientes formatos:
Acta constitutiva de la CMCAP y sus bases generales de funcionamiento.
Formato DC-1 – Constitución de la Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad para empresas que tengan más de 50 trabajadores.
Formato DC-2 – Elaboración del Plan y Programas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad.
Formato DC-3 – Expedición de Constancias de Competencias o de Habilidades Laborales.
Formato DC-4 – Presentación de Lista de Constancias de Competencias o de Habilidades Laborales.
Tener estos formatos listos, llenos correctamente y firmados por la CMCAP es esencial ante una inspección. Ademas, el acta constitutiva es clave para definir las bases generales del funcionamiento de la CMCAP, ahí puedes definir periodicidad de reuniones o si las firmas son o no digitales, etc.
Profundiza con PROCADIST y el estándar de competencia EC0581
Para saber más sobre cómo implementar correctamente la capacitación en tu empresa, puedes tomar el curso gratuito en línea en el portal PROCADIST de la STPS. ¡Es una excelente herramienta para responsables de capacitación, personal de recursos humanos y prevencionistas!
Además, existe un Estándar de Competencia del CONOCER (EC0581) que establece los criterios para integrar y operar una CMCAP conforme a la ley. Este estándar es útil para quienes deseen certificarse o demostrar conocimientos formales sobre el tema.
Tip: Busca "EC0581" en el RENEC – Registro Nacional de Estándares de Competencia y descubre donde puedes certificarte, así como información importante del estándar.
¿Y si llega la inspección? Esto es lo que te van a revisar
La Dirección General de Inspección Federal del Trabajo cuenta dentro del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, con un acta de inspección ordinaria específica para temas de capacitación y adiestramiento. Gracias a esta acta, puedes saber de antemano qué te van a revisar si la autoridad llega a visitar tu centro de trabajo, algunos puntos importantes son:
Que exista una CMCAP constituida (DC-1).
Que el plan de capacitación (DC-2) sea vigente, integral y que contemple todos los niveles y puestos.
Que se hayan emitido constancias DC-3 a quienes aprueban los cursos.
Que exista una lista de constancias DC-4 presentada ante la STPS.
Que las constancias estén autentificadas por la CMCAP o el patrón, según corresponda.
Entre otros.
Puedes descargar un ejemplo de este formato de inspección para autoevaluarte:
Herramienta extra: Revisa si tu agente capacitador se encuentra registrado
Si quieres contratar capacitación con validez oficial, puedes consultar el padrón en línea de la STPS para verificar a los Agentes Capacitadores Externos. Este portal te permite buscar por el agente capacitador externo y ver sus cursos registrados: Buscador de Agentes STPS
Conclusiones y próximos pasos
La Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad no es un trámite más: es una piedra angular para cumplir la ley y fortalecer la seguridad y salud en el trabajo. Tener todo en orden no solo evita sanciones, también mejora el ambiente de trabajo y protege a tu equipo.
Empieza por:
Descargar y revisar los formatos DC.
Consultar el curso que se encuentra en PROCADIST para actualizarte.
Revisar el acta de inspección y hacer un autodiagnóstico.
Verificar si tu capacitador está registrado ante la STPS.
¿Ya tienes integrada tu Comisión Mixta? ¿Tu plan de capacitación está al día?
Comparte tu experiencia en los comentarios.
Súmate a la comunidad o a la red, según tu perfil:
¿Eres estudiante, profesional o simplemente te interesa la Seguridad y Salud en el Trabajo?Únete a la comunidad Prevencionistas y accede a recursos exclusivos, herramientas prácticas, artículos útiles y mucho más.
¿Representas una organización, proveedor de cursos, formación o servicios en SST?
Hazte visible dentro de la RED SST y conecta con quienes buscan soluciones reales en prevención.
Bibliografía
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2013). Acuerdo por el que se dan a conocer los criterios administrativos, requisitos y formatos para realizar los trámites y solicitar los servicios en materia de capacitación, adiestramiento y productividad de los trabajadores. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285267&fecha=24/05/2023
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (s.f.). PROCADIST. https://procadist.stps.gob.mx/procadist/
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (s.f.). Buscador de Agentes Capacitadores Externos. https://agentes.stps.gob.mx/Buscador/BuscadorAgente.aspx
Congreso de la Unión. (2023). Ley Federal del Trabajo. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_010623.pdf
コメント