Agente Capacitador Externo y Agente Multiplicador: Clave para Impulsar la Formación en tu Empresa
- Ricardo Alonso Rivera Beltran
- hace 7 días
- 4 Min. de lectura

Cuando Mónica terminó su último curso sobre prevención de incendios en el centro de trabajo, sintió algo que muchas personas comparten: ganas de replicar lo aprendido. Pero al querer iniciar a capacitar a empresas sobre el tema, le hicieron una pregunta clave: "¿Estás registrada como agente capacitador externo ante la STPS?". No lo estaba. Como ella, cientos de personas con experiencia y pasión por compartir conocimiento no conocen el camino para formalizarse como instructores externos.
En esta entrada te explicamos cómo hacerlo y, además, te mostramos una vía alterna: el Programa de Formación de Agentes Multiplicadores para formar instructores internos. Ambas figuras son clave en el ecosistema de capacitación laboral en México.
¿Qué es un Agente Capacitador Externo (ACE)?
Un ACE pueden ser las instituciones, escuelas u organismos especializados de capacitación, que cuentan con personal docente y, en su caso, instalaciones, equipo o mobiliario para brindar servicios de capacitación a las empresas, así como aquellos instructores independientes dedicados a prestar por sí mismos tales servicios y que cuenten con la autorización y registro por parte de la Secretaría. Solo pueden expedir el formato DC-3 a los trabajadores de las empresas que capaciten formalmente.
Importante: El registro como ACE no es una certificación ni da valor curricular a los cursos.
¿Cómo registrarse como ACE ante la STPS?
A quien esta dirigido:
Instructores independientes
Instituciones, escuelas u organismos especializados
Vía de trámite:
Presencial
En línea
Requisitos generales:
Formato DC-5 llenado y firmado.
Identificación oficial vigente.
Escolaridad (mínimo bachillerato).
Evidencias del conocimiento sobre el curso a registrar.
Evidencias de formación como instructor (constancias, certificaciones, cartas de experiencia).
Carta de laicidad.
Fotografías tamaño infantil (solo para personas físicas).
Constancia de situación fiscal.
Revisa el trámite STPS-04-003 para conocer el detalle según tu caso.
Preguntas frecuentes sobre ser ACE
¿El trámite tiene costo? No, es completamente gratuito.
¿Tiene vigencia? Es permanente, pero puede darse de baja por incumplimiento o solicitud propia.
¿Puedo registrar diplomados o maestrías? No. No se aceptan cursos que impliquen formación académica.
¿Puedo modificar cursos o instructores? Sí, con el formato DC-5 puedes hacer modificaciones.
¿Dónde capacita un ACE? En cualquier parte de la República Mexicana.
La Dirección General de Capacitación integrará el Directorio de los Agentes Capacitadores Externos, cuyo propósito es difundir a las empresas, de forma gratuita la oferta de cursos registrados por dichos agentes. Consulta los Agentes Capacitadores Registrados ante la STPS aquí.
"Constancia de competencias o de habilidades laborales" DC-3: ¿qué pueden emitir los ACE?
Solo pueden emitir DC-3 a trabajadores de empresas que los contraten formalmente y que hayan aprobado el curso o examen de suficiencia. Estas constancias:
Deben contener datos clave del trabajador, curso e instructor.
Ser firmadas por la Comisión Mixta de Capacitación o por el patrón.
A excepción de las constancias emitidas por la Secretaría, no se deberán utilizar imágenes, ni textos que identifiquen o hagan referencia a que la STPS avala el desarrollo, contenido o calidad de los cursos y/o que cuenta con el reconocimiento o validez por parte de la misma.
Nota: De acuerdo con el procedimiento de evaluación de la conformidad de las NOM-STPS, la DC-3 avala la capacitación solicitada como requisito, por lo cual, es sumamente importante que la capacitación que se otorgue dentro de las empresas se tenga la DC-3 de acuerdo con el Capítulo Quinto, De las constancias de competencias o de habilidades laborales y las listas correspondientes del ACUERDO por el que se dan a conocer los criterios administrativos, requisitos y formatos para realizar los trámites y solicitar los servicios en materia de capacitación, adiestramiento y productividad de los trabajadores
Programa FAM: formación de instructores internos (Agentes Multiplicadores)
Si trabajas dentro de una empresa y deseas capacitar a tus compañeros, puedes formarte como Agente Multiplicador a través del Programa FAM. Este es un apoyo técnico gratuito, que la Dirección General de Capacitación brinda a los centros de trabajo para formar instructores internos, con el propósito de que se planeen, organicen, impartan y evalúen cursos de capacitación en función de requerimientos o necesidades específicas para el mejoramiento de la calidad y el incremento de la productividad laboral y la competitividad empresarial.
Cursos incluidos:
Formación de Instructores (30 h)
Detección de Necesidades de Capacitación (18 h)
Elaboración de Manuales de Capacitación (18 h)
Ventajas: Gratuitos y accesibles. Alineados a estándares del CONOCER. Constancias con valor curricular. Diseñados para adultos.
Puedes participar como trabajador (modalidad abierta) o como empresa (modalidad cerrada). Solicita tu incorporación en famsolicitudes.stps.gob.mx
Diferencias clave entre ACE e Instructores Internos
Característica | ACE | Agente Multiplicador (FAM) |
Registro ante STPS | Obligatorio | No necesario |
Trámite | Presencial o en línea con DC-5 | Electrónico con FAM-001/A |
Público objetivo | Empresas externas | Mismo centro de trabajo |
Emisión de DC-3 | Sí, si se contrata formalmente | Sí, validado por Comisión Mixta |
Costo | Gratuito | Gratuito |
Reflexión final
Ya sea como ACE o como Agente Multiplicador, tu labor como instructor puede marcar la diferencia en la prevención de riesgos laborales, productividad y bienestar del equipo. Formalizar tu figura te abre puertas y da certidumbre tanto a ti como a las empresas.
¿Y tú? ¿Ya sabes qué figura te conviene más según tu rol?
Súmate a la comunidad o a la red, según tu perfil:
¿Eres estudiante, profesional o simplemente te interesa la Seguridad y Salud en el Trabajo?Únete a la comunidad Prevencionistas y accede a recursos exclusivos, herramientas prácticas, artículos útiles y mucho más.
¿Representas una organización, proveedor de cursos, formación o servicios en SST?
Hazte visible dentro de la RED SST y conecta con quienes buscan soluciones reales en prevención.
Bibliografía
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2013). Acuerdo por el que se dan a conocer los criterios administrativos, requisitos y formatos... Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2019). Preguntas frecuentes: Agente Capacitador Externo (ACE). https://www.gob.mx/stps/articulos/preguntas-frecuentes-agente-capacitador-externo-ace
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2021). Programa de Formación de Agentes Multiplicadores (FAM). https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/programa-de-formacion-de-agentes-multiplicadores
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2021). Consulta de agentes registrados. https://agentes.stps.gob.mx
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2024). Trámite STPS-04-003. https://www.gob.mx/public/tramites/detalleTramite.xhtml?homoclave=STPS-04-003
Comments